Gato Sphynx o Gato Esfinge | Gatitos

Votre vidéo commence dans 20
Passer (5)
Un blog qui rapporte

Merci ! Partagez avec vos amis !

Vous avez aimé cette vidéo, merci de votre vote !

Ajoutées by
89 Vues
En esta ocasión presentamos al Gato Sphynx ó Gato Esfinge.
El Sphynx o gato esfinge (también llamado común pero erróneamente gato egipcio) es una raza de gato. Pertenece a la familia de los félidos y al género Felis. La característica más llamativa de esta raza es la aparente ausencia de pelaje y su aspecto delgado y esbelto. Aunque los ejemplares de la raza parecen ser gatos sin pelos, hay que destacar que verdaderamente no son gatos pelados, sino que presentan la piel cubierta de una capa de vello muy fino, corto y parejo, casi imperceptible a la vista o al tacto.

El gato Sphynx fue la primera raza sin pelo o sin pelaje aparente reconocida por las asociaciones felinas que llevan un registro genealógico de los felinos de raza. En la actualidad, el Sphynx comparte junto con el Peterbald y con el Don Sphynx la exclusividad de ser una de las tres únicas razas peladas o sin pelos. El gen responsable de la modificación en el pelaje del Sphynx es recesivo y tiene dominancia incompleta sobre su alelo al igual que el Devon Rex, mientras que las otras dos nuevas razas de Rusia, el Peterbald y el Don Sphynx, tienen sus propias mutaciones independientes y de tipo dominante.

Los Sphynx causan reacciones alérgicas a las personas alérgicas a los gatos porque la sustancia que produce la alergia se encuentra en la saliva y en las secreciones de la piel de los gatos, no en el pelo. Esta raza de gatos posee enormes cantidades de dicha sustancia, ya que producen muchas secreciones y grasa debido a la alimentación que consumen, la cual está diseñada para aportar una gran energía al Sphynx y evitar que pierdan su calor corporal.

Origen
Los gatos aparentemente calvos o sin pelaje, lampiños o sin pelos, han aparecido de modo natural a lo largo de la historia y seguramente seguirán apareciendo en el futuro. Las modificaciones en el pelaje son generalmente producto de las mutaciones.

Los primeros gatos sin pelo o desnudos aparecieron en el mundo azteca en distintos grabados precolombinos. Aunque la existencia del gato ya se conocía porque los primeros gatos en aparecer en la historia, que fueron con pelo en el Antiguo Egipto.

En 1830, el biólogo alemán Rudolph Renger describió gatos sin pelo en su obra Historia natural de los mamíferos de Paraguay. En 1900, aparecieron dos gatos sin pelo en Nuevo México, pertenecían al señor Shinick, quien los encontró en una tribu indígena, pero nadie se interesó por ellos. En 1902, se realizó la primera fotografía donde se mostraban a dos gatos Mexican Hairless, es decir, dos gatos sin pelo. En 1903, Frances Simpson escribió El Libro del Gato, donde reproduce una carta escrita por E.J. Shinick Brooke describiendo un par de gatos sin pelo, gatos que eran propiedad de Shinick.
Catégories
Chats de Race Peterbald

Ajouter un commentaire

Commentaires

Soyez le premier à commenter cette vidéo.