Los gatitos de color marrón, café o chocolate.
Comienzo diciendo que en el universo de los gatos el azul y el marrón son colores eumelanisticos, ósea que derivan del color negro, aunque por vías diferentes. Mientras que es el gen de la disolución el que explica el paso del negro al azul, el color marrón chocolate en el pelaje de los gatos es responsable del llamado gen chocolate, que actúa sobre los gránulos del pigmento negro, qué son redondos y por este gen se ven ligeramente aplastados, lo que hace que se refleje más la luz y el manto coja un matiz achocolatado. Por la acción del gen chocolate un azul pasaría a lila.
El gen chocolate no actúa sobre la pigmentación roja, por lo que el gato rojo seguirá siendo rojo y el crema continuará crema.
El gen chocolate es recesivo, como lo es también el responsable del color canela, por eso se ven menos gatos de esas coloraciones qué gatos negros, pues el gen responsable del color negro es dominante.
Algunos gatos negros muy expuestos a una intensa luz solar pueden parecer algo amarronados, pero normalmente la base de su pelo sigue permaneciendo negra, y son de hecho verdaderos gatos negros. Entonces no hay que confundirlos con los gatos de color chocolate.
El color chocolate también puede determinar una raza, así el gato Habana o Habana Brown (de morfología similar al siamés de donde desciende) solamente existe en este color, con el que se identifica en tal grado que de hecho el término habana, además de referirse a esta raza, se emplea también para designar su color, similar al de los cigarrillos habanos de dónde toma el nombre pero algo más oscuro.
Ya había dicho que el gen chocolate es recesivo, y el gen de la dilución, que en este caso convertiría el color chocolate en color lila, lo mismo que convierte el negro en azul, también lo es, que los gatos de ese color tienen por lo menos dos genes recesivos, qué son los responsables de su peculiar aspecto. Por eso no es nada frecuente encontrar gatos callejeros de color lila.
El pelaje de este gato es también ahumado, es decir que presenta un gen inhibidor que inhibe la producción de pigmentación en la base de su pelaje, aspecto más visible cuando el animal está en movimiento. Más que lilas, o en su caso azules, los gatos que llevan estos colores son realmente grisáceos con tonos lila (o azul).
Para muchas personas, el marrón y todos sus tonos son un símbolo de calma y comodidad, así como de calidez. ¡Son muy hermosos!... cuénteme si tienen alguno de este color, en los comentarios.
Cuando hay un gato completamente de color chocolate es un gato de York.
Dime si posees un hermoso ejemplar de este color tan inusual, o si te gustaría tener uno, sugiéreme videos que te gustaría que tratara próximamente, suscríbete
Comienzo diciendo que en el universo de los gatos el azul y el marrón son colores eumelanisticos, ósea que derivan del color negro, aunque por vías diferentes. Mientras que es el gen de la disolución el que explica el paso del negro al azul, el color marrón chocolate en el pelaje de los gatos es responsable del llamado gen chocolate, que actúa sobre los gránulos del pigmento negro, qué son redondos y por este gen se ven ligeramente aplastados, lo que hace que se refleje más la luz y el manto coja un matiz achocolatado. Por la acción del gen chocolate un azul pasaría a lila.
El gen chocolate no actúa sobre la pigmentación roja, por lo que el gato rojo seguirá siendo rojo y el crema continuará crema.
El gen chocolate es recesivo, como lo es también el responsable del color canela, por eso se ven menos gatos de esas coloraciones qué gatos negros, pues el gen responsable del color negro es dominante.
Algunos gatos negros muy expuestos a una intensa luz solar pueden parecer algo amarronados, pero normalmente la base de su pelo sigue permaneciendo negra, y son de hecho verdaderos gatos negros. Entonces no hay que confundirlos con los gatos de color chocolate.
El color chocolate también puede determinar una raza, así el gato Habana o Habana Brown (de morfología similar al siamés de donde desciende) solamente existe en este color, con el que se identifica en tal grado que de hecho el término habana, además de referirse a esta raza, se emplea también para designar su color, similar al de los cigarrillos habanos de dónde toma el nombre pero algo más oscuro.
Ya había dicho que el gen chocolate es recesivo, y el gen de la dilución, que en este caso convertiría el color chocolate en color lila, lo mismo que convierte el negro en azul, también lo es, que los gatos de ese color tienen por lo menos dos genes recesivos, qué son los responsables de su peculiar aspecto. Por eso no es nada frecuente encontrar gatos callejeros de color lila.
El pelaje de este gato es también ahumado, es decir que presenta un gen inhibidor que inhibe la producción de pigmentación en la base de su pelaje, aspecto más visible cuando el animal está en movimiento. Más que lilas, o en su caso azules, los gatos que llevan estos colores son realmente grisáceos con tonos lila (o azul).
Para muchas personas, el marrón y todos sus tonos son un símbolo de calma y comodidad, así como de calidez. ¡Son muy hermosos!... cuénteme si tienen alguno de este color, en los comentarios.
Cuando hay un gato completamente de color chocolate es un gato de York.
Dime si posees un hermoso ejemplar de este color tan inusual, o si te gustaría tener uno, sugiéreme videos que te gustaría que tratara próximamente, suscríbete
- Catégories
- Chats de Race Bombay
- Mots-clés
- Gatos marrones, chocolate o café y sus razas., Gatos color chocolate
Commentaires